MY WORLD

MY WORLD

sábado, 27 de septiembre de 2014

Looking for Alaska

Hola, aquí traigo este libro. Sentía tanta curiosidad que no podía esperar a conseguir una copia en papel. Había oído tanto hablar sobre esta maravillosa historia que la impaciencia me ganó. John Green es un gran escritor, y como todo escritor que se hace famoso, tiene sus buenos y malos libros. Cuando un escritor tiene exito, suele ocurrir, que la calidad de sus novelas decae.

Las editoriales ponen un plazo y muchas veces da la sensación de que el autor en cuestión no tuvo tiempo suficiente, los finales son totalmente repentinos, como escritos de forma apresurada. Me dió esa sensación con alguno saga, y ocurre aún siendo libros únicos.

Este no es el caso, ya que Buscando a Alaska es su primer libro, y este resulto ser la novela con la que inició su "ascenso" como escritor de novelas juveniles. Muchos creen que su primera novela es Bajo la Misma Estrella, pero es completamente erróneo. Bajo la Misma Estrella, es cierto, fue la primera novela con la que se dio a conocer mundialmente. Gracias al gran exito de esta, se hizo mucho más conocido de lo que lo había sido, por lo menos en lo que respecta a fuera de America.

Había visto muchos comentarios sobre él en internet, chicas latinas y americanas hablando sobre lo genial que era el libro y quería comprobarlo por mi misma. Después de todo, si una novela  recibe buenas criticas no puede ser horrible.

Lo primero que me llamó la atención fue que en una de las portadas, cuando imprimen un libro traducido siempre hay diferentes portadas, me recordaba a el laberinto de Maze Runner y eso me invitó a leerlo.


Al principio era un libro normalito, pero luego me enganché y casi me perdí entre sus páginas. Miles es uno de esos chicos antisociales que decide cambiar de escuela para intentar que su situación mejore. La verdad es que su rareza de aprender las últimas palabras de ciertos personajes da un poco de grima. Luego cuando conoce a Chip parece ser un chico "malo" que bebe y fuma y tiene unos amigos muy raros. Pero la verdad es que el personaje era interesante, en lo que respecta a Alaska, al principio parecía una chica tonta, pero conforme avanza demuestra que no es lo que aparenta. Todo el tiempo compruebas que los personajes nunca son lo que aparentan, todos tienen un trasfondo bastante peculiar.

Y la verdad es que, aunque es un poco cliché, los personajes del libro son bastante cultos en cuanto a literatura se refiere (lo que yo casi considero la marca personal de John Green) y eso los hace un poco más especiales que cualquier otro personaje




Lo  que debo reconocer es que me sorprendió en gran medida la segunda parte del libro, y descubrí que casi se podía decir que había dos libros diferentes. La primera parte, el "ANTES" es la explicación de la vida de Miles en Culver Creek, el comienzo de todo antes de que la imprudencia  y una mala decisión destrozara lo que parecía ser un año perfecto. El "DESPUÉS" es cuando de verdad descubres el secreto del libro, como todo lo bueno siempre tiene un fin.

Debo decir que tiene un final precioso y totalmente filosófico, de esos tan rebuscados y tan perfectos que resultan increibles, aunque si que es verdad que no me gustó, pero supongo que la reflexión final de miles es lo que importa, no lo que descubre sobre Alaska.

"Y no hay manera de decir las cosas que suene menos fuerte; ella se merecía mejores amigos"
"Y yo olvidaré, pero ella perdonará mi olvido, así como yo la perdono por olvidarme a mí y al Coronel y a todos los demás, excepto a ella misma y a su madre"
"Así que sé que ella me perdona, como yo la perdono a ella."


Es un buen libro y la verdad lo leería más veces. La verdad es que aunque en este momento el proyecto película esta centrado en Ciudades de Papel , no me extrañaria que este libro se convirtiera pronto en otra de las adaptaciones que resultan interesantes aunque inciertas en varios aspectos y poco "fieles" a tal y como es la historia real. Aún así, si eso sucediera, esta sería una de las películas que yo, definitivamente, vería.

Solo espero encontrar tiempo para leer El Teorema Katherine, creo que es el único que me falta por leer de John Green.

No hay comentarios:

Publicar un comentario